Desde hace algunas semanas, el servicio de streaming Netflix ha dado muestras claras de que su gran apuesta actual está enfocada en las producciones que giran en torno a estafas maestras y; al parecer, los planes de la plataforma estarán dirigidos para este género específico debido a la respuesta favorable de los espectadores.
Es que el 2022 comenzó con dos de los títulos que mejor se ubicaron en el ranking de reproducciones tal como El Estafador de Tinder e Inventando a Anna. Pero, sumado a ellos, la plataforma estrenó una nueva serie documental de solo 4 capítulos atrapantes.

Se trata de Bad Vegan: Fama, fraudes y fugitivos, una serie documental dirigida por Chris Smith y que se estrenó el 16 de marzo. A diferencia que la historia de Simon Leviev, que se trataba de un largometraje de casi dos horas, en esta ocasión el argumento está dividido en cuatro episodios que siguen a la restaurantera vegana Sarma Melnailis, quien transfirió ilegalmente dinero a su esposo en busca de la inmortalidad.
¿De qué trata?
La sinopsis oficial de Bad Vegan: Fama, fraudes y fugitivos expresa: “Esta desenfrenada serie de cuatro partes muestra cómo Sarma Melngailis, la famosa restauradora del fastuoso club nocturno neoyorquino Pure Food and Wine, pasó de ser la reina de la cocina vegana a la «Fugitiva vegana»”.
Seguidamente, la presentación de Bad Vegan: Fama, fraudes y fugitivos detalla que poco después de conocer a Shane Fox en Twitter en 2011, Melngailis empieza a vaciar la caja de su restaurante para darle dinero. Y es que Fox le ha prometido que puede hacer sus sueños realidad —desde ampliar su emporio gastronómico hasta hacer inmortal a su querido pitbull—, pero solo si hace todo lo que él le pida sin rechistar. Al cabo de unos años, la policía encuentra a la pareja escondida en un motel de Tennessee. Están casados y son prófugos, pues han robado casi dos millones de dólares del restaurante y las nóminas. ¿Qué los delató? El pago de una pizza de Domino’s que Fox hizo con su nombre real: Anthony Strangis”.